Regata de Grandes Veleros en Cádiz

Veleros_lt (Copiar)

La Tacita de Plata se convierte este fin de semana en la capital de la náutica mundial

La agenda estival andaluza destapa la variedad de paisajes y enclaves que pueden verse en las ocho provincias no sólo en verano sino también durante el resto del año.

Sin ir más lejos, este fin de semana en el calendario andaluz coinciden tres eventos singulares que demuestran la diversidad de la oferta turística de la región.

La Regata de Grandes Veleros en Cádiz, el festival Isla Go! en Isla Cristina (Huelva) o el 50 aniversario de la película ‘El Bueno, el Feo y el Malo’, en el término municipal de Níjar (Almería) captarán este fin de semana la atención de muchos de los que visitan Andalucía durante los meses de verano.

escapada_xoptimizadax-

En el puerto gaditano ya están inmersos en lo que se considera uno de los grandes acontecimientos náuticos del año en el litoral nacional. La Regata de Grandes Veleros, tras partir el pasado 10 de julio de Amberes (Holanda) y pasar por Lisboa (Portugal), recala este fin de semana en la Tacita de Plata.

 

Es la quinta ocasión que este gran itinerario toma el puerto andaluz como hito en su recorrido. La espectacularidad de las grandes embarcaciones que participan y las distintas actividades programadas para estos días convierten este fin de semana a esta ciudad andaluza en una capital náutica.

 

230846 (Copiar)

Desde sus orígenes, Cádiz está vinculada a la navegación, lo que hace lógica su implicación en este acontecimiento internacional.

 

En esta edición, pasarán veleros de prestigio, como el Américo Vespuccio, buque escuela de la Marina Militar de Italia, construido en 1930, y el Cuauhtemoc, barco mejicano que llevaba más de dos décadas sin pasar por Cádiz -desde la regata de 1992-.

 

En total participarán 41 embarcaciones de distintas modalidades. Entre ellos, estarán el Alexander Von Humboldt II (Alemania), el Belem (Francia), el Creoula (Portugal), el Christian Radich (Noruega), el Fryderyk Chopin (Polonia), el Gulden Leeuw (Holanda), el Lord Nelson (Reino Unido), el MIR (Rusia), el Morgenster (Holanda) o el Simón Bolívar (Venezuela), entre otros.

 

Eso sí, en esta ocasión habrá un gran ausente, el buque-escuela de la Armada española ‘Juan Sebastián Elcano’. Este emblemático navío permanece en el arsenal de La Carraca hasta mediados del mes que viene para someterse a unas mejoras.

Fuente Diario Sur

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.